TME espalda

Lumbalgia

La lumbalgia inespecífica se define como el dolor localizado entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior de las nalgas, cuya intensidad varía en función de las posturas que adopta el trabajador y la actividad que desarrolla. Es aquella que no implica dolor debido a fracturas, traumatismos ni enfermedades sistemáticas (espondilitis, afecciones infecciosas, vasculares, etc.).

Hace años se asociaba a alteraciones como la espondilosis, la escoliosis, las lesiones discales, etc. Sin embargo, hoy en día se sabe que se da también en sujetos sanos. De hecho, casi todas las personas tendrán dolor de espalda en algún momento en su vida.

Grupos de riesgo

Es frecuente en adultos jóvenes tras un esfuerzo físico (manejo manual), si bien a cierta edad puede presentarse sin causa física particular. Los factores de riesgo en el trabajo son el levantamiento de cargas pesadas, la flexión y los giros de tronco, y las vibraciones. Por ejemplo: montador de estructuras tubulares, pavimentador, etc.

Síntomas

Dolor en la zona lumbar (el dolor puede variar desde leve a ser tan intenso e incluso incapacite al trabajador), limitación o dificultad del movimiento, debilidad en las piernas o pies, etc.

Hernia discal

Alteración de los discos intervertebrales. Ocurre cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco. Esto ejerce presión sobre los nervios cercanos.

       

Síntomas

Los síntomas pueden variar ampliamente: desde hormigueo leve, dolor y sensación de ardor, hasta llegar en los casos más graves a la incapacidad de movimiento, entumecimiento, etc.

Material extra de TME espalda:

Vídeo. Riesgos ergonómicos en el sector de la construcción: lesiones de los discos intervertebrales

Vídeo que aborda la importancia de actuar frente a factores de riesgo como la manipulación manual de cargas y la adopción de posturas forzadas, como principales causas de molestias y lesiones lumbares entre los trabajadores del sector de la construcción.