Colocación de pavimento exterior

Descripción del puesto

La tarea a realizar consiste en la colocación de bordillos y ejecución de pavimentaciones exteriores, a base de losas de piedra natural labrada y sin labrar, adoquines de hormigón y granito, canto rodado liso y con motivos ornamentales y combinaciones de estos materiales.

   

Puestos de pavimentador-adoquinador

Principales tareas

Colocación de bordillo

  • Verter el hormigón formando un cordón longitudinal para colocar los bordillos sobre él.
  • Depositar y colocar correctamente en alineaciones rectas, curvas o mixtas los bordillos. En esta fase puede resultar necesario el corte de bordillos para un adecuado ajuste.
  • Rejuntar los bordillos y posteriormente repasar con la esponja.

        
Colocación de bordillo

Acopio de materiales y herramientas

Provisión de materiales y herramientas necesarias en la zona de trabajo.

    
Acopio de materiales y herramientas

Extendido del material de base (hormigón, grava, etc.)

  • Verter el material de relleno.
  • Nivelar el material, manualmente mediante regletas o con la ayuda de vibradoras autonivelantes.

     
Extendido del material de base

Colocación de baldosas o adoquines

  • Proveerse de un grupo considerable de adoquines o baldosas desde el palet hasta el tajo.
  • Colocar los elementos alineados y nivelarlos a la línea colocada anteriormente y que marca el nivel a seguir.
  • Rejuntar con el extendido de arena seca mediante pala y posterior cepillado o con mortero mediante una rasqueta de goma.
  • Nivelar las baldosas mediante un pisón manual y a la vez facilitar que la arena rellene adecuadamente las juntas.

          
Colocación de adoquines y nivelado

Riesgos ergonómicos

Manipulación manual de cargas

Durante la tarea los trabajadores, transportan y manipulan palets de adoquines mediante una transpaleta, carretillas de material de relleno, bordillos, y grupos de adoquines, manualmente. Algunas de estas manipulaciones pueden alcanzar pesos cercanos a los valores críticos desde el punto de vista ergonómico (un adoquín suele pesar de 2 a 6 Kg, mientras que los bordillos superan los 25Kg y pueden llegar a los 100 Kg) y además, son manejados en condiciones inadecuadas (alturas de recogida de los elementos, etc.).

      
Tareas de manejo de cargas

Posturas forzadas de tronco, brazos y piernas

Al desarrollarse las tareas de nivelación del material de relleno y de colocación de bordillos y adoquines a ras de suelo, los trabajadores tienen que trabajar en cuclillas, de rodillas o flexionar el tronco a la altura de la cadera. Además también realizan posturas forzadas de brazos (alcances importantes), ya que los trabajadores no cambian la posición de trabajo mediante el extendido y colocación.

      
Tareas con posturas forzadas

Movimientos repetitivos de brazos

Estos se asocian principalmente a la colocación de los adoquines o las baldosas, y al uso de la maza de goma para golpear y colocar los adoquines correctamente.  

      
Tareas con movimientos repetitivos de brazos

Vibraciones

Estas se producen debido a la costumbre de utilizar los mismos adoquines como herramienta de colocación y nivelación en lugar de usar la maza de goma. Además durante el uso del pisón compactador y el martillo percutor se producen vibraciones muy importantes que se transmiten a los trabajadores.


Tareas con vibraciones

Fuerzas elevadas

Las cuales se asocian principalmente a:

  • Usar herramientas de corte eléctricas.


Tarea con uso de herramienta

  • Golpear los adoquines (en muchas ocasiones con otro adoquín o incluso con las manos) para ajustarlos.


Ajuste de adoquines.

  • Cargar las carretillas de material de soporte con la pala.


Trabajo con la pala

  • Empujar la  transpaleta con una carga excesiva por terrenos irregulares.


Transporte de cargas sobre terrenos irregulares

  • Ajustar los huecos entre los adoquines.


Ajuste de huecos entre adoquines

Ruido

Relacionado con el uso de las herramientas eléctricas, como por ejemplo las de corte y los martillos percutores.

   
Tareas con ruido

 

Recomendaciones

Manipulación manual de cargas

El riesgo de lesión por manipulación de cargas puede reducirse:

  • Pidiendo ayuda a un compañero, de tal forma que el levantamiento de los bordillos más pesados sea realizado entre dos trabajadores.
  • Utilizar una técnica de levantamiento adecuada.
    1. Observar bien la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos.
    2. Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento.
    3. Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha el mentón metido.
    4. Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha.


Técnica de levantamiento

  • Distribuir los bordillos y adoquines adecuadamente en la toda la zona de trabajo de tal forma que se minimice la necesidad de manipulación, transporte, etc.
  • Usar elementos de ayuda como para la manipulación de adoquines y bordillos. Estos elementos permiten por ejemplo, el transporte de bordillos entre dos personas de manera más cómoda, sencilla y con menor esfuerzo.

       

    
Ayudas a la manipulación

  • Existe maquinaria específica tanto para el depósito del material de relleno como para la colocación de bordillos y adoquines, en donde la manipulación manual queda reducida a simples movimientos de colocación y ajuste.

      
Maquinaria específica para la colocación de bordillos y adoquines

Posturas forzadas

En las tareas de colocación de bordillos y adoquines, las posturas forzadas prolongadas de tronco y piernas son inevitables, por lo tanto se recomienda:

  • Utilizar rodilleras y cuñas así como mazas de goma con mangos más largos que permiten eliminar algunas de las posturas forzadas asociadas al puesto.

       
Elementos para aliviar la adopción de posturas forzadas

  • Durante el extendido del material de relleno, se pueden utilizar barras alisadoras manuales con mangos más largos o reglas alisadoras telescópicas, éstas permiten eliminar las posturas de cuclillas durante el extendido y por tanto mejoran la postura de espalda.

    
Barras alisadoras con mangos más largos y reglas alisadoras telescópicas

  • Para las posturas forzadas en general, seguir los siguientes consejos:
    • R ealizar pausas para estirar los músculos que han estado en tensión.
    • Alternar entre posturas con bastante frecuencia.
    • Cuidar la  espalda realizando ejercicio físico y estiramientos.

      
Ejercicios de estiramiento

Movimientos repetitivos

Para disminuir los microtraumatismos y lesiones causados por los movimientos repetitivos se recomienda:

  • Usar herramientas eléctricas en sustitución de las manuales siempre que sea posible.
  • Cambiar de tarea, realizar estiramientos y hacer pausas durante las tareas.
  • Planificar rotaciones entre tareas e incluso entre puestos de distinto tipo para evitar que sean los mismos grupos musculares los que están trabajando.
  • El establecimiento de rotaciones adecuadas es importante tanto para aliviar la carga de los músculos cuando se trabaja de manera continuada en la misma posición, así como en tareas donde existe una elevada repetitividad de los movimientos de muñeca, agarres de fuerza o exposición a vibraciones.

Vibraciones

Durante las tareas en las que se usen herramientas o equipos que emitan vibraciones molestas, solicitar guantes antivibración o colocar fundas o mangos aislantes en las palancas, controles, mangos de herramientas, etc. que atenúen la vibración que se transmite al trabajador.

      
Guantes y fundas para atenuar la vibración.

Fuerzas elevadas

Para que reducir los riesgos debidos al uso de fuerzas elevadas, se recomienda utilizar herramientas adecuadas a la tarea que se esté desarrollando, a ser posible eléctricas o mecánicas, donde el operario no tenga que efectuar una fuerza grande. Por ejemplo sustituir la transpaleta por una carretilla elevadora mecánica.

Ruido

Con la finalidad de disminuir los efectos negativos provocados por el ruido, se recomiendan distintas acciones:

  • Reducción de holguras, uso de materiales que eviten fricción.
  • Disminución ritmo de trabajo.
  • Correcto mantenimiento: engrase, fijación de piezas, etc.
  • Aumento distancia fuente-trabajador.
  • Bloquear la vía de difusión del ruido mediante barreras de aislamiento sonoro.
  • Rotaciones.
  • Evitar o reducir la exposición innecesaria.
  • Cabinas insonorizadas en los vehículos.
  • Protección personal.

 

Material extra de Colocación de pavimento exterior:

Presentación para el formador:
Ficha pavimento exterior. Recursos prácticos.

Presentación para utilizar como recurso didáctico. Incluye una descripción de las principales tareas del OPERARIO DE COLOCACIÓN DE PAVIMENTO EXTERIOR, sus riesgos ergonómicos y recomendaciones de mejora.

Información para el trabajador:
Ficha operario de colocación de pavimentos exteriores. Información para el trabajador.

Resumen para el trabajador de los principales problemas ergonómicos en el oficio de operario de colocación de pavimentos exteriores y recomendaciones de mejora.

Documento sobre lesiones asociadas:
Ficha lesiones habituales INSTALADOR DE PAVIMENTO EXTERIOR.

Resumen de los TME y lesiones más habituales en el puesto de INSTALADOR DE PAVIMENTO EXTERIOR.

Vídeo relacionado:
Vídeo. Prevención de riesgos ergonómicos en la instalación de pavimento exterior

Riesgos ergonómicos identificados en las tareas de instalación de pavimento exterior y propuesta de medidas preventivas y recomendaciones para mejorar las condiciones del puesto y reducir los daños al trabajador.