Demolición
Descripción del puesto
El operario de demolición manual es el profesional encargado del derribo de obra y construcción a pequeña escala o en lugares donde no es posible el acceso de la maquinaria de demolición debido a las condiciones “delicadas” en las que se desarrollan. Normalmente se usan martillos demoledores, pero también es común el uso de mazas y otras herramientas.
Operario de demolición manual
Principales tareas
En este tipo de trabajos existen dos clasificaciones, las demoliciones en altura, es decir de edificios con varias plantas, y las realizadas al nivel del suelo. La diferencia reside en que en la demolición en altura, existe una primera fase de apuntalamiento del forjado a derribar, para evitar posibles derrumbes accidentales. Siendo las tareas a desarrollar por el equipo de trabajo:
Tareas de preparación previas a la demolición
Se trata de tareas previas como por ejemplo: la retirada de cables y conducciones, la desconexión de sistema antiincendios, la retirada de rejillas, la retirada y recuperación de tejas, etc. En el caso, por ejemplo, de demoliciones en altura se realiza el apuntalamiento del forjado a derribar, mediante puntales telescópicos y vigas de madera adicionales.
Tareas de apuntalamiento
Demolición manual de la obra
Los operarios con la ayuda de herramientas y máquinas portátiles (martillo percutor, maza, etc.) procede a derruir la obra; puntualmente también se realizan operaciones con las manos. Además, existe maquinaria específica como sierras o maquinas de disco especiales.
Tareas de demolición manual
Desescombro
Durante esta tarea los operarios se dedican a la evacuación de los restos de los materiales derruidos. Para ello utilizan, mazas y cizallas para partir los trozos grandes en otros más pequeños, palas para recoger los escombros del suelo y cargarlos en carretillas, o tirarlos por las bajantes hasta los contenedores en el caso de que sea una demolición en altura. Si es a nivel de suelo, se utilizan legones y capazos para extraer los escombros.
Tareas de desescombro
Riesgos ergonómicos
Posturas forzadas de cuello y espalda
Durante la actividad de demolición manual, el trabajador adopta posturas inadecuadas de tronco y cuello que pueden suponer niveles de riesgo elevados. Cuando el acceso es al nivel de los pies, el trabajador adopta flexiones de tronco y piernas muy elevados.
Posturas forzadas de cuello y espalda adoptadas durante la demolición
Asimismo, durante las tareas de desescombro, los trabajadores también acceden al nivel del suelo, lo que supone posturas forzadas de de espalda y pierna. En especial cuando utilizan las manos para poder recoger y separar los materiales para su reciclaje.
Posturas forzadas de cuello y espalda adoptadas durante el desescombro
Posturas forzadas de brazos
Se produce elevación de los brazos por encima del nivel de los hombros en prácticamente todas las tareas y fases de la demolición (preparación previa, demolición manual y desescombro).
Posturas forzadas de brazos durante el derribo de verticales
Posturas forzadas de piernas
Estas se producen en todas las fases de la demolición, al igual que las de tronco, al acceder al nivel de los pies.
Posturas forzadas de piernas
Manipulación manual de cargas
En la fase de desescombro, pueden llegar a manejarse trozos de vigas, de pared, etc. Algunas de estas manipulaciones pueden alcanzar pesos cercanos a los valores críticos desde el punto de vista ergonómico y además, son manejados en condiciones inadecuadas (alturas de recogida de los elementos, tipos de agarre, morfología del elemento, etc.).
Manipulación manual y transporte de escombros
También durante la fase de apuntalado, pueden manipularse objetos como tablones de madera, puntales, etc. de magnitud elevada tanto en peso como en longitud, con lo que son complicados de manejar.
Manipulación de puntales
Fuerzas elevadas
Se asocian principalmente al manejo del martillo demoledor y particularmente cuando se usa como palanca para lograr extraer mejor los escombros (el peso del martillo demoledor puede llegar a alcanzar los 25-30 kg) y al uso de la maza o el pico para el derribo ocasional.
Aplicación de fuerzas con martillo y maza.
También se aplican fuerzas elevadas en el corte de los forjados y de los tensados de las viguetas mediante una cizalla manual, y en la tarea de desescombro con la pala.
Movimientos repetitivos de brazos
Estos se asocian principalmente al uso de la maza metálica y el pico durante las fases de derribo, y a la pala durante el desescombro.
Vibraciones
Se producen debido al uso de equipos como los martillos percutores, motosierras, etc. y de herramientas manuales como mazas y picos.
Orden y limpieza
Debido a la naturaleza del trabajo de demolición, se suele trabajar sobre superficies inestables, llenas de escombros y materiales derruidos que dificultan las tareas e incrementan el riesgo de lesiones debido a que los trabajadores deben adoptar posturas forzadas, y pueden resbalar, caer, etc.
Superficies inestables y con escombros
Ruido
Relacionado con el uso de las herramientas de percusión y corte que se suelen utilizar.
Recomendaciones
Posturas forzadas
Para tareas en las que se adoptan posturas de flexión de tronco y cuello prolongadas, y el trabajador no puede cambiar de postura, se recomienda:
-
- Hacer pausas para estirar los músculos que han estado en tensión.
- Cuidar la espalda realizando ejercicio físico y estiramientos.
- Restringir a lo estrictamente necesario la demolición manual y emplear maquinaria para el resto de la tarea.
Ejercicios de calentamiento de cuello y espalda
Para reducir la incidencia de las posturas forzadas durante el trabajo a alturas por encima del nivel de hombros, se pueden emplear plataformas. De esta forma se mantendrán los brazos a una altura más adecuada.
Para la mejora de las posturas forzadas en general:
-
- Cuando se esté trabajando a alturas próximas al suelo, se recomienda mantener la espalda lo más recta posible.
- Cambiar de postura con frecuencia. Aunque ninguna de las posturas forzadas anteriormente descritas es ergonómicamente adecuada, se puede mejorar la carga a la que están sometidas las distintas estructuras corporales (piernas, brazos, espalda, etc.) si se alternan en ciclos cortos (por ejemplo, cada 10 minutos).
- Realizar pausas y estiramientos. Cuando se trabaja con la espalda o el cuello inclinados hacia adelante durante períodos prolongados de tiempo, es conveniente hacer pausas periódicas (por ejemplo, 5 minutos cada media hora) en las que, además de descansar y cambiar de postura, se realicen algunos estiramientos que eviten la sobrecarga muscular del tronco y el cuello. El estiramiento puede consistir en ponerse recto y echar la espalda lentamente hacia atrás tres veces.
- Existen en el mercado modelos de maquinaría pequeña que pueden ayudar en las tareas de demolición, evitando la necesidad de manipular martillo percutor de forma manual.
Maquinaria pequeña para demolición.
-
- Además, existen otro tipo de equipos que sirven para cortar el hormigón o desintegrarlo. Las sierras y los discos cortan el hormigón con lo que el uso del martillo percutor se reduce, y las tenazas manuales rompen el hormigón aplicando presión, con lo que facilitan enormemente las tareas de demolición.
Maquinaria para corte de hormigón.
Manipulación manual de cargas
El riesgo de lesión por manipulación de cargas puede reducirse:
-
- Pidiendo ayuda a un compañero, de tal forma que el levantamiento de los trozos de escombros más pesados sea realizado entre dos trabajadores.
- Utilizar una técnica de levantamiento adecuada.
- Observar bien la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos.
- Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento.
- Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha el mentón metido.
- Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha.
Técnica de manipulación.
-
- Colocar a las palas mangos adicionales para favorecer en general las posiciones adoptadas durante las tareas de desescombro.
Mangos adicionales
-
- Existen en el mercado modelos de maquinaría pequeña todoterreno que pueden ayudar en las tareas de desescombro sin la necesidad de manipular o levantar cargas pesadas. Estos vehículos tienen una excelente maniobrabilidad gracias a su tamaño. Incluso las hay que permiten su utilización en varias tareas en función de los accesorios que se le acoplen.
Maquinaria pequeña para tareas de desescombro.
Maquinaria multifunción
Demolición por control remoto
En los últimos años se han desarrollado robots de demolición con dimensiones ajustadas pensados para espacios reducidos, donde el tamaño es muy importante. Dotados de brazos gran alcance, el funcionamiento continuo con movimientos lentos y sus diferentes herramientas garantizan máxima flexibilidad de uso y alta precisión. Se les pueden acoplar distintas herramientas (de demolición, de corte, de manipulación, etc.) por lo que pueden ejecutar diferentes tareas. Algunos modelos pueden subir escaleras debido a que sus patas de apoyo son controladas individualmente.
Robots de demolición compactos
Además, estos robots compactos son manejados con sistemas de control remoto por los operarios, lo que permite a los trabajadores dirigir la máquina desde una distancia de seguridad. Los diseños de los controles son ergonómicos, y algunos modelos están dotados de sistemas de sujeción ajustables para mejorar su utilización en movimiento.
Control remoto de robot de demolición
Fuerzas elevadas
El martillo y demás equipos rompedores deben ajustarse a la tarea. Se recomienda:
-
- Elegir máquinas portátiles con un mango cómodo.
- Atender al tipo de mango (tipo T ó tipo D), en función de la superficie y altura de trabajo, en general, se recomienda tipo T para trabajos con orientación vertical y tipo D para trabajos en posición horizontal. Intentar en la medida de lo posible no realizar esfuerzos de palanca con el martillo.
Martillos rompedores para tareas de demolición con diferentes tipologías de mango
-
- Utilizar máquinas que permitan realizar la tarea más rápida y cómodamente. Elegir el martillo lo más ligeros posible en función de la aplicación que se le vaya a dar; existen modelos en el mercado con una relación peso/potencia optimizada. Y modelos compactos, ideales para demoliciones ligeras y acceso a zonas difíciles, cuyo manejo es más cómodo.
Martillos rompedores compactos
-
- Algunos martillos están dotados de empuñaduras auxiliares ajustables que favorecen una postura más adecuada.
Martillo rompedor con empuñadura auxiliar ajustable
-
- Elegir el puntero o cincel más adecuado a la aplicación que se le va a dar, puede ayudar a ser más eficiente y trabajar más seguro. Así como la técnica que se emplee para realizar el agujero o demolición.
Técnica para realizar agujeros en un muro de hormigón
-
- Establecer periodos de descanso y rotaciones a otras actividades si las máquinas portátiles se usan durante periodos de tiempo largos. Por ejemplo, tras periodos de uso continuado del martillo, el trabajador podría dedicarse a tareas tales como apoyo al desescombro mientras otro operario manipula el equipo.
Movimientos repetitivos
Para disminuir los microtraumatismos y lesiones causados por los movimientos repetitivos se recomienda:
-
- Usar las máquinas eléctricas adecuadas en vez de manuales, siempre que sean las adecuadas y sea posible.
- Cambiar de tarea, realizar estiramientos y hacer pausas durante las tareas.
- Planificar rotación de tareas a puestos de distinto tipo.
Vibraciones
Durante las tareas en las que se usen máquinas o equipos que emitan vibraciones molestas, solicitar guantes antivibración o colocar fundas o mangos aislantes en las palancas, controles, mangos, etc. que atenúen la vibración que se transmite al trabajador. Existen martillos rompedores dotados de sistemas antivibración avanzados, que mejoran el trabajo con estos equipos. Y, por supuesto, limitar el tiempo de exposición.
Guantes y fundas antivibración
Emplear martillos con sistemas de control activo de la vibración. Existen diferentes sistemas, algunos consistentes en empuñaduras flotantes para reducir la vibración, martillos hidráulicos con sistema de reducción de vibraciones, compactos y silenciosos, y otros con sistemas avanzados. Estos últimos incorporan empuñaduras amortiguadas por muelles suspendidas en un pasador pivotante amortiguado, ofreciendo más comodidad al operario.
Martillo con sistema de reducción de vibraciones
Martillo hidráulico de mano con sistema de reducción de vibraciones
Orden y limpieza
Hacer un adecuado replanteo, limpieza y retirada de escombros ocasionados por los trabajos; planificar rampas y tubos de desescombro.
Ruido
Se recomienda evitar la exposición excesiva al ruido. Las herramientas de corte eléctricas producen un ruido muy elevado. Es recomendable tomar medidas para evitar la exposición excesiva:
-
- No realizar las tareas de corte todas seguidas. Es conveniente ir alternándolas con otras, de manera que el efecto del ruido no se acumule.
- Asegurarse de que las herramientas de corte están en buen estado, limpias y engrasadas, ya que esto hace que el nivel de ruido que emiten sea menor.
- Utilizar protectores auditivos para realizar las tareas de corte.
Rotación de tareas
También se recomienda el establecimiento de rotaciones adecuadas es importante tanto para aliviar la carga de los músculos de los brazos cuando se trabaja de manera continuada por encima del nivel de los hombros, así como en tareas donde existe una elevada repetitividad de los movimientos de muñeca, agarres de fuerza o exposición a vibraciones.
Material extra de Demolición:
Presentación para el formador:
Ficha demolición. Recursos prácticos.
Presentación para utilizar como recurso didáctico. Incluye una descripción de las principales tareas del oficio de OPERARIO DE DEMOLICIÓN, sus riesgos ergonómicos y recomendaciones de mejora.
Información para el trabajador:
Ficha operario de demolición. Información para el trabajador.
Resumen para el trabajador de los principales problemas ergonómicos en el oficio de operario de demolición y recomendaciones de mejora.