Montaje de andamios
Descripción del puesto
La tarea que realizan estos operarios consiste en el montaje y posterior desmontaje de estructuras auxiliares. Un andamio es una estructura provisional cuyo objetivo es dotar de una superficie de apoyo en altura a personas y materiales, permitiendo el acceso de los trabajadores así como del material a diversos puntos del edificio que está en construcción o en rehabilitación de fachadas.
El montaje y desmontaje de andamios debe ser realizado por personal especializado, bajo una dirección técnica y siguiendo una secuencia de operaciones previamente establecida.
El número mínimo de personal especializado para desarrollar correctamente el montaje lo constituyen 3 operarios. El proceso de trabajo se efectuará con dos operarios situados sobre el andamio, dedicados a la instalación de todos los elementos y un operario situado a cota 0, es decir, en el suelo, que suministrará el material.
Principales tareas
Dependiendo del modelo de andamio la secuencia de tareas varía. A continuación se describen las principales tareas para el montaje de un modelo de andamio fijo multidireccional.
- Colocación de los husillos: El primer paso consiste en la colocación de los husillos sobre tacos de madera. Previamente se habrá delimitado la zona de descarga, almacenamiento y montaje mediante cintas o vallas.
Colocación de husillos
- Colocación de los brazos horizontales perpendiculares a la fachada
- Colocación de los brazos horizontales paralelos a la fachada
Colocación de los brazos horizontales
- Nivelación y reajuste de los husillos
Nivelación y reajuste de los husillos
- Colocación de las plataformas del nivel inferior
Colocación de las plataformas de nivel inferior
- Colocación de los pies verticales
Colocación de los pies verticales
- Colocación de los brazos horizontales del siguiente nivel
Colocación de los brazos horizontales
- Colocación de los pies y largueros de seguridad entre el primer y segundo pie del encadenado
Colocación de los pies y largueros de seguridad
- Unir otro conjunto de pie de seguridad y dos largueros de seguridad al anterior ya colocado en el siguiente pie del encadenado
Colocación de los pies y largueros de seguridad
- Soltar el conjunto de pie y largueros de seguridad de uno de los extremos, del primer pie del encadenado, subir y colocarlo en el nivel siguiente
Elevación de la barandilla de seguridad al siguiente nivel del andamio
- Colocación de la plataforma con trampilla y escalera
Colocación de la plataforma con trampilla
- Colocación de las plataformas del nivel siguiente desde el nivel inferior
Colocación de las plataformas del siguiente nivel
- Colocación de diagonales
Colocación de diagonales
- Colocación de brazos horizontales perpendiculares a la fachada
Colocación de brazos horizontales
- Colocación de las barandillas de protección (brazos horizontales)
Colocación de las barandillas
Y así sucesivamente, y de forma cíclica se irán completando los siguientes niveles.
- Colocación de los pies verticales del siguiente nivel.
- Colocación de los brazos horizontales perpendiculares a la fachada de la base del siguiente nivel.
- Soltar el conjunto de pie de seguridad con largueros de seguridad de uno de los extremos, primer pie del encadenado, subirlo y colocarlo en el siguiente nivel.
- Soltar el siguiente pie de seguridad del conjunto, y subirlo al siguiente nivel.
- Al final del encadenado soltar el último pie de seguridad del conjunto, y colocarlo en el extremo del encadenado del siguiente nivel.
- Colocar las plataformas desde el nivel inferior.
Una vez terminado el montaje del andamio, se retiran los pies de seguridad y los largueros de seguridad.
Manipulación manual de cargas
Durante las tareas de montaje y desmontaje de andamios, los trabajadores transportan, elevan y colocan manualmente diversos tipos de elementos (brazos horizontales de diferentes longitudes, pies, diagonales, plataformas de diversos tipos, etc.). Los pesos de estas piezas, están en la mayoría de los casos por debajo de 25 kg, por ejemplo los brazos horizontales suelen tener un peso de unos 10 kg, las diagonales en torno a 15 kg, los pies entre 9 y 14 kg, etc. En cambio las plataformas, pueden superar los 25 kg.
Además, las piezas son manejadas en condiciones inadecuadas, fundamentalmente debido a las alturas de manipulación. La altura de colocación de las piezas varía entre el nivel de los pies y un máximo de 2 metros.
Alturas de manipulación
Las plataformas, y en especial la plataforma con trampilla y escalera, son piezas que por peso y dimensiones se manipulan y colocan en equipo. El resto de piezas son colocadas por un solo trabajador. El trabajador que se encuentra a nivel de suelo, pasa el material al trabajador que se encuentra subido en el andamio, bien de forma manual, o bien con algún tipo de ayuda para la elevación.
Suministro de piezas desde el nivel inferior
Posturas forzadas de tronco, brazos y piernas
Las tareas de montaje se desarrollan en varios planos de trabajo, algunos de ellos extremos. Concretamente, se tienen que desarrollar tareas por encima de la cabeza con los brazos extendidos en la colocación de plataformas, así como tareas próximas a la altura de los pies, por lo que los trabajadores se ven obligados a trabajar en cuclillas, flexionar el tronco.
Posturas forzadas de tronco, brazos y piernas
Esfuerzos con herramientas
Asociados fundamentalmente a la fijación de las piezas al conjunto de la estructura con la ayuda de un martillo, así como a la fijación de la estructura (amarre) a la fachada.
.jpeg)
Empleo de martillo y taladro
Recomendaciones
Manipulación manual de cargas
El riesgo de lesión por manipulación manual de cargas puede reducirse:
-
- Mediante un correcto emplazamiento de los materiales a pie de andamio.
Acopio de materiales
-
-
- La buena organización previa de los materiales evitará tener que hacer manipulaciones y desplazamientos innecesarios.
- El material más pesado se acopiará cerca de la zona de montaje.
- Utilizando técnicas de levantamiento seguras durante la recogida de material de los contenedores:
- Observar bien la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos.
- Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento.
- Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha el mentón metido.
- El levantamiento de las piezas se debe realizar suavemente (con la carga pegada al cuerpo) y evitando tirones, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha.
-
Técnica de levantamiento
-
- Procurando, en la medida de lo posible, en el transporte y manipulación de las piezas en el andamio:
- Manipular las piezas pegadas al cuerpo, entre la altura de la cadera o nudillos y los codos.
- Coger las piezas por su centro de gravedad, evitando el levantamiento descompensado de las piezas.
- Procurando, en la medida de lo posible, en el transporte y manipulación de las piezas en el andamio:
Agarre de la pieza descompensado
Agarres por su centro de gravedad (peso compensado)
-
-
- No realizar movimientos que supongan girar el tronco respecto a los pies durante la manipulación de cargas.
-
Trabajador realizando un giro de tronco con respecto a los pies
-
-
- Evitar desplazamientos con la carga sobre superficies desniveladas o abruptas.
-
Trabajador manipulando una pieza sobre una superficie abrupta
-
- Manipulando en equipo aquellas piezas que superan el peso límite establecido, así como aquellas piezas que por altura de colocación (por ejemplo, las plataformas) o por dimensiones o volumen no pueden ser manipuladas correctamente por un solo operario.
Manipulación de cargas en equipo
-
- Usando, siempre que sea posible, elementos y medios mecánicos de ayuda a la manipulación, como por ejemplo: poleas, montacargas, plataformas, etc.
Polea para la elevación de materiales
-
- Seleccionando materiales más ligeros. Actualmente, algunos fabricantes han desarrollado plataformas en materiales más ligeros como plástico reforzado de fibra de vidrio con una estructura de acero. Estas plataformas pesan un 22% menos que las tradicionales.
Plataformas de materiales más ligeros
Posturas forzadas
El acceso a las distintas alturas de montaje dentro de un mismo nivel, hace inevitable la adopción de posturas forzadas durante la tarea. Para minimizar los efectos de estas posturas se recomienda:
-
- Alternar entre posturas con bastante frecuencia y realizar rotaciones entre las diferentes tareas, de tal forma que no impliquen siempre la utilización de los mismos músculos.
Actividades con distinta carga muscular y postural
-
- Al iniciar las tareas es recomendable realizar un calentamiento muscular.
- Durante la jornada y en los descansos, es recomendable realizar estiramientos.
Ejercicios de calentamiento y estiramiento
-
- Evitar trabajos penosos mediante la introducción de ayudas mecánicas. Por ejemplo, para trasladar el material sobre una superficie horizontal utilizar una carretilla.
- En caso de dolor muscular cambiar de actividad.
Herramientas
Las herramientas que se emplean en este tipo de puestos son martillos, alicates, taladros, etc. Las herramientas deberían estar ergonómicamente diseñadas, disponer de mangos confortables adaptados tanto a la tarea como al trabajador. Siempre que sea posible emplear herramientas con baterías en lugar de manuales, de esta forma se reducirá la fuerza a realizar por los trabajadores.
Martillo para montaje de andamios con mango de acero recubierto de goma
Material extra de Montaje de andamios:
Presentación para el formador:
Ficha montaje andamios. Recursos prácticos.
Presentación para utilizar como recurso didáctico. Incluye una descripción de las principales tareas del oficio de MONTADOR DE ANDAMIOS, sus riesgos ergonómicos y recomendaciones de mejora.
Información para el trabajador:
Ficha operario de montaje de estructuras tubulares y andamios. Información para el trabajador.
Resumen para el trabajador de los principales problemas ergonómicos en el oficio de operario de montaje de estructuras tubulares y andamios y recomendaciones de mejora.
Vídeo relacionado:
Vídeo. Prevención de riesgos ergonómicos en el montaje de andamios
Riesgos ergonómicos identificados en el oficio de montador de andamios y propuesta de medidas preventivas y recomendaciones para mejorar las condiciones del puesto y reducir los daños al trabajador.